Nuestros Objetivos

Compromiso con la conservación y el desarrollo sostenible

Conservación y Restauración

Preservar y restaurar los ambientes naturales propios del monte ribereño y del espinal en Gualeguaychú, protegiendo la biodiversidad autóctona (flora, fauna, suelo y agua), especialmente especies en riesgo o endémicas de la región.

Documento Técnico

Educación Ambiental

Ofrecer espacios educativos y actividades interpretativas que promuevan el conocimiento, el respeto y la valoración del entorno natural entre estudiantes, vecinos, turistas y organizaciones locales promoviendo el entusiasmo por el estudio de la naturaleza.

Documento Técnico

Investigación y Monitoreo

Fomentar y facilitar investigaciones científicas y monitoreos sobre especies, procesos ecológicos y cambios en el ambiente, generando información útil para la conservación y compartiéndola con instituciones académicas y de gestión ambiental.

Documento Técnico

Turismo Sustentable

Promover experiencias de bajo impacto como caminatas guiadas, observación de aves, visitas interpretativas y vivencias culturales, integrando la conservación con el desarrollo local y generando conciencia en los visitantes.

Documento Técnico

NUESTROS PROYECTOS

Proyectos y Acciones para conservar, investigar y educar en la reserva.

1. Estación Hidro-Meteorológica

Instalación y difusión de una estación meteorológica para registrar temperatura, precipitaciones, humedad, presión y nivel del arroyo Gualeyán. Permitirá generar información clave para monitorear el impacto climático, prever crecidas y gestionar mejor la conservación del ecosistema ribereño.

50%
Estado: INICIADO Presupuesto: U$S 3.500
2. Inventario Biológico Participativo

Relevamiento sistemático de flora y fauna autóctona y exótica mediante recorridas técnicas, cámaras trampa y avistajes. El proyecto incluirá jornadas participativas con estudiantes, vecinos y especialistas, generando una base de datos útil para conservar especies clave y evaluar riesgos ecológicos.

10%
Estado: INICIADO Presupuesto: U$S 3.500
3. Plan de Control de Invasoras

Diseño y ejecución de un plan integral para detectar, registrar y controlar especies invasoras (como ligustros, moras o cotorras). Se elaborarán informes técnicos, mapas de distribución y protocolos de intervención para reducir su impacto sobre el monte nativo y restaurar hábitats.

50%
Estado: RECAUDANDO Presupuesto: U$S 7.500
4. Escuela de Naturaleza

Programa de educación ambiental abierto a escuelas, familias y organizaciones. Incluye talleres, visitas guiadas, señalética interpretativa y jornadas temáticas sobre biodiversidad, cuidado del agua, cultura local y cambio climático. Busca conectar a la comunidad con la naturaleza de forma vivencial.

5%
Estado: RECAUDANDO Presupuesto: U$S 10.200

Equipo

Son parte de las acciones que transforman.

SEBASTIAN PIÑEIRO

FOUNDER

GABRIEL PONTON

CO-FOUNDER

MARIA CABAÑA

MANAGER

FACU CARABALLO

ADVISOR

SEGUINOS PARA VER

ACCIONES DE VOLUNTARIOS

PROXIMOS EVENTOS

Eventos que inspiran conciencia, vínculo y acción colectiva.

PROYECTOS

4

Volunteers

262

HECTARIAS

30

DESAFIOS

34

OBJETIVOS

4

DONACIONES

71

NUESTRA GALERIA

Imágenes que cuentan la historia viva de nuestra reserva.

SUSCRIBITE A NOVEDADES

Registrate y recibí novedades sobre la reserva y el voluntariado.

Back To Top